La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha asestado un nuevo golpe a las estafas con criptomonedas, esta vez centrado en la plataforma FX Winning, tras detener a cinco de sus presuntos responsables. La investigación, seguida de cerca por la Asociación de Estafados Victifin —colectivo que asesora a víctimas de fraudes—, revela un esquema piramidal que habría afectado a más de quinientas personas, especialmente en Canarias, y que ahora llega a los tribunales.
¡IMPORTANTE! Comparte tu opinión al final del artículo para salvar a personas que como tú, pueden acabar perdiendo su dinero. ¡Ellas te lo agradecerán!
Cinco arrestos coordinados por la Audiencia Nacional
El dispositivo policial se desplegó en la madrugada del martes 26 de junio de 2025 bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción n.º 6 de la Audiencia Nacional. Agentes de la UCO practicaron varios registros de forma casi simultánea en domicilios y oficinas sitas en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Getafe (Madrid). Durante la operación se incautaron ordenadores portátiles, teléfonos móviles, documentación contable y soportes de almacenamiento que supuestamente contienen las claves privadas de diversos monederos de criptomonedas vinculados a la trama.
Según fuentes de la investigación, los detenidos —cuya identidad se mantiene bajo reserva judicial— desempeñaban responsabilidades diferenciadas dentro de la organización. A uno de ellos se le atribuye la gestión directa de FX Winning, mientras que el resto habría colaborado en la captación de inversores, la administración de las cuentas bancarias y el movimiento de fondos a través de exchanges. Todos ellos están siendo investigados por estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, delitos que, de confirmarse, podrían acarrear penas de prisión superiores a los ocho años.
En los registros participaron unidades especializadas del Servicio Cinológico, que emplearon perros adiestrados para localizar dispositivos electrónicos ocultos. También intervinieron peritos informáticos para clonar en caliente los discos duros encontrados y preservar la cadena de custodia. El Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) prestó apoyo exterior, mientras que helicópteros del Servicio Aéreo garantizaron la vigilancia perimetral.
La previsión del juzgado es tomar declaración a los arrestados este jueves 26 de junio de 2025. La fecha es clave: ese día la juez instructora decidirá si decreta prisión provisional, adopta medidas cautelares alternativas o deja a los encausados en libertad con la obligación de comparecer periódicamente. La Fiscalía, que ya ha recibido un avance del atestado, estudia solicitar la retirada de pasaportes para evitar una posible fuga internacional.
Una plataforma que operaba como esquema Ponzi
FX Winning se presentaba como una empresa de inversión en criptodivisas capaz de obtener beneficios constantes gracias a supuestos algoritmos de trading de alta frecuencia. Sin embargo, los investigadores sostienen que detrás de la fachada tecnológica operaba un sistema piramidal clásico: las aportaciones de los nuevos clientes se utilizaban para abonar los rendimientos prometidos a los ya existentes, una mecánica insostenible que termina colapsando cuando el flujo de dinero fresco se detiene.
El informe preliminar de la UCO cifra en “más de quinientas” las personas perjudicadas, aunque no se descarta que la cifra crezca a medida que se recepcionen nuevas denuncias. Una parte sustancial de las víctimas reside en las islas Canarias, donde la plataforma logró gran difusión a través de charlas presenciales, vídeos promocionales y grupos privados en redes sociales.
La captación de capitales, indican los agentes, se realizaba por tres vías: ingresos en efectivo, transferencias a cuentas abiertas ex profeso y envíos directos de criptomonedas a monederos administrados por la organización. Una vez recibidos, los fondos se fragmentaban y se transferían a otros exchanges, encadenando operaciones que dificultaban la trazabilidad. Este procedimiento, combinado con sociedades instrumentales registradas en jurisdicciones con escaso control regulatorio, habría permitido al grupo blanquear parte de los beneficios ilícitos.
Los primeros cálculos apuntan a un volumen recaudado próximo a los cuarenta millones de euros, aunque la cantidad definitiva dependerá del análisis forense de los dispositivos incautados. Técnicos de la Policía Judicial ya han solicitado información a varias plataformas de compraventa de criptodivisas para reconstruir el historial de operaciones.
Próximos pasos judiciales y apoyo a los afectados
El avance de las diligencias ha sido seguido muy de cerca por la Asociación de Estafados Victifin, que lleva años alertando sobre los riesgos de las inversiones sin supervisión.
En paralelo, la Audiencia Nacional ha abierto una pieza separada para la identificación de activos que puedan ser embargados en caso de condena. El objetivo es reservar fondos suficientes para la restitución patrimonial de los inversores. Tanto la Guardia Civil como el Ministerio Público han pedido colaboración a varias entidades financieras europeas y asiáticas, convencidos de que parte del dinero sigue en cuentas ostensiblemente vinculadas al entramado.
Los especialistas coinciden en que recuperar la totalidad de las pérdidas será un proceso complejo y prolongado. El carácter global de las transacciones y la naturaleza pseudónima de las criptodivisas obligarán a desplegar comisiones rogatorias en varias jurisdicciones y a solicitar órdenes de embargo en múltiples divisas. No obstante, los investigadores se muestran moderadamente optimistas: las recientes reformas legislativas europeas en materia de blanqueo amplían la capacidad de embargo preventivo sobre activos digitales, lo que incrementa las probabilidades de resarcimiento.
Mientras tanto, los cinco detenidos aguardan la vista del jueves. Está previsto que lleguen a la sede de la Audiencia Nacional escoltados por efectivos de la Guardia Civil. Allí se les notificará formalmente la imputación de los cuatro delitos que se les atribuyen y se les tomará declaración en presencia de sus letrados. El magistrado instructor podrá entonces valorar la documentación aportada por la UCO, incluidas las declaraciones de testigos y víctimas que ya han comparecido ante los agentes.
La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones. De hecho, los analistas de la UCO están revisando movimientos bancarios asociados a otras sociedades que podrían haber funcionado como ramificaciones de FX Winning. Si se corroboran esas conexiones, la operación podría ampliarse y derivar en nuevas detenciones.
Para los afectados, la prioridad inmediata pasa por recopilar toda la documentación que acredite sus inversiones: comprobantes de transferencias, capturas de pantalla de los saldos en la plataforma y cualquier comunicación comercial recibida. Con ese material, los abogados podrán cuantificar el daño y personarse en la causa.
La caída de FX Winning se suma a la lista de estafas ligadas al floreciente universo de las criptomonedas. Expertos consultados advierten de que la falta de supervisión y la complejidad técnica del sector convierten a muchos inversores en víctimas propiciatorias. Hasta que el marco regulatorio se refuerce, recomiendan verificar la licencia de cualquier entidad que prometa rentabilidades extraordinarias y desconfiar de quienes exijan pagos exclusivamente en activos digitales.
En palabras de un portavoz de la UCO, “la investigación sobre FX Winning demuestra que las viejas estafas piramidales se visten ahora de alta tecnología, pero las señales de alarma siguen siendo las mismas: ganancias imposibles y urgencia por captar nuevos fondos”. Queda por ver si las medidas adoptadas en esta ocasión bastarán para disuadir a futuros defraudadores y —sobre todo— para que las víctimas recuperen el dinero perdido.