La operación Blokil, desarrollada por la Guardia Civil, ha desmantelado una trama de ciberestafas que operaba en varias provincias españolas. Una mujer ha sido detenida en Orihuela por su presunta implicación en delitos relacionados con inversiones fraudulentas, con un valor total de 1,3 millones de euros.
Victifin, la Asociación de Estafados Española, destaca la importancia de denunciar estos casos y mantenerse alerta frente a empresas no reguladas. Los modos de actuación de los chiringuitos financieros son crueles y dejan secuelas económicas y emocionales graves.
¡IMPORTANTE! Comparte tu opinión al final del artículo para salvar a personas que como tú, pueden acabar perdiendo su dinero. ¡Ellas te lo agradecerán!
Inicio de la investigación de la Operación Blokil
La operación comenzó con la denuncia de una vecina de Mazarrón, quien relató haber sido víctima de una estafa.
Según la afectada, había contactado con una supuesta empresa de inversiones a través de una conocida red social. Esta plataforma ofrecía inversiones en criptomonedas y productos financieros prometiendo beneficios elevados con pequeñas aportaciones iniciales.
La víctima realizó una primera inversión de bajo importe, pero pronto fue persuadida para aumentar sus aportaciones. Al percatarse de que no podía retirar su dinero, entendió que estaba siendo engañada y acudió a las autoridades.
Modus operandi de la red criminal de la Operación Blokil
La trama utilizaba redes sociales para captar a sus víctimas con anuncios atractivos y propuestas tentadoras. Una vez contactados, los supuestos asesores financieros insistían en que los inversores ampliaran sus aportaciones, siempre bajo la promesa de mayores beneficios.
El dinero era transferido inicialmente a cuentas bancarias de titularidad empresarial en España. Posteriormente, los fondos se desviaban a cuentas en países del este de Europa, dificultando su recuperación y el seguimiento de la pista.
Resultados de la operación de la Operación Blokil
La Guardia Civil identificó a tres mujeres como responsables de estas estafas. Una de ellas fue detenida en Orihuela, mientras que se emitieron órdenes internacionales de búsqueda y captura para las otras dos.
En total, se lograron esclarecer una decena de delitos que afectaron a víctimas de siete provincias españolas, incluida Murcia.
Los equipos especializados en ciberdelitos, conocidos como equipos Arroba, llevaron a cabo la investigación. Este equipo analizó transacciones bancarias y recopiló pruebas que confirmaron el fraude.
El papel de Victifin en la lucha contra las estafas
Victifin, la Asociación de Estafados, se ha consolidado como un referente en la lucha contra este tipo de fraudes. Ofrece asesoramiento y apoyo a víctimas de empresas no reguladas por la CNMV, además de proporcionar información sobre los riesgos asociados a inversiones en plataformas no autorizadas.
Desde Victifin, se insiste en la importancia de verificar siempre la legalidad de las empresas antes de invertir. Además, se anima a las víctimas a denunciar para evitar que otras personas caigan en estas redes fraudulentas.
Cómo protegerse frente a estafas financieras
Victifin recuerda que las promesas de altos rendimientos sin riesgo son un claro indicativo de fraude. Es fundamental desconfiar de las empresas que contactan de forma inesperada y verificar siempre su regulación en organismos como la CNMV. Te recomendamos echar un vistazo al índice de plataformas identificadas por la CNMV.
Si has sido víctima de una estafa similar, actúa con rapidez. Reúne toda la documentación disponible y busca asesoramiento para iniciar el proceso de denuncia de la mano de Victifin. Victifin está disponible para ofrecerte la ayuda necesaria.