–El Ministerio de Asuntos Económicos ha sancionado a Bankinter con 8,2 millones de euros por incumplir la normativa de prevención de blanqueo de capitales y permitir operaciones sospechosas
Bankinter tenía conocimiento de la identidad del titular real de su cliente y era también conocedora de la situación en que este se encontraba (arrestado y con sus bienes y fondos embargados) por su presunta vinculación con delitos internacionales de blanqueo de capitales, tras una estafa internacional de cantidades multimillonarias que estaba siendo investigada y había sido objeto de actuaciones judiciales por varios gobiernos
Sepblac se puso en contacto con Bankinter para requerirle información sobre su cliente, momento en el que el banco le trasladó que había cancelado las relaciones comerciales con él.Información que posteriormente resultó ser falsa.
–El BCE busca un ‘poli malo‘ que aplique multas millonarias a la banca por blanqueo
El supervisor europeo quiere que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sea el organismo que imponga las sanciones a las entidades, pero ésta se niega
El Banco Central Europeo (BCE) quiere terminar con el blanqueo de capitales en Europa con multas multimillonarias que sirvan como una medida disuasoria
El supervisor europeo entiende que debería tener más poder de acción en los bancos bajo su control, porque a pesar de que puede detectar anomalías relacionadas con el blanqueo, no se le permite sancionar, ya que las autoridades competentes son las nacionales.
–El Sepblac presiona para un cierre masivo de cuentas bancarias de clientes VIP
El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias está estudiando a entidades que tienen negocios de banca privada en España y usan filiales en Luxemburgo y Suiza
El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) podría forzar el cierre masivo de diversas cuentas bancarias de clientes VIP, así como sancionar con multas.
–Santander engorda su banca privada tras arrebatar la depositaría de 26 sicavs a BNP
Este movimiento ocurre después de que este organismo, dependiente del Ministerio de Economía, revisase las actividades de la banca privada y concluyese que deberían producirse requerimientos y posibles sanciones.
Sin embargo, la actuación del Sepblac no será inmediato, como asegura el digital, este ha ofrecido a algunas entidades un plazo para regularizar las citadas cuentas o cerrarlas si lo consideran oportuno.
En concreto, el Sepblac está estudiando a aquellas entidades que poseen negocios de banca privada en España y que utilizan filiales en países como Luxemburgo y Suiza.
–El BCE desconfía de los bancos centrales y se pone al frente en la lucha contra el blanqueo de capitales
Ha creado un grupo transversal que va a trabajar en el análisis de los sistemas de prevención del blanqueo de capitales y se coordinará con todas las autoridades nacionales como el Banco de España
–Banco Popular contaba en 2013 con 1.433 clientes que eran políticos o cargos públicos. No aplicó sobre ellos las medidas de prevención de blanqueo de capitales que exige la normativa
Cientos de créditos concedidos por Banco Popular a políticos y altos cargos públicos estuvieron bajo sospecha del Banco de España y del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales(Sepblac) en los años 2014 y 2015
Un informe detectó numerosas deficiencias en materia de prevención contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Entonces, los inspectores del Banco de España descubrieron que Popular no aplicaba medidas reforzadas de prevención en la contratación de productos por parte de personas con responsabilidad pública (PRPs).
Popular no tenía identificados a los familiares y allegados de personas con responsabilidad pública, como exigía la normativa de prevención del blanqueo, por ejemplo exsenador del PP por Ourense Isaac Vila y el alcalde socialista de El Cardoso de la Sierra, Rafael Heras Arribas.
–Banco Madrid admite al juez 29 operaciones sospechosas de blanqueo
Los responsables de la entidad, intervenida en marzo de 2015, remiten al magistrado un escrito en el que detallan las investigaciones por supuesto lavado de fondos detectadas . Una decena fueron identificadas por el Sepblac, mientras el resto fue el propio banco el que las puso bajo sospecha.