Herrero Brigantina, la empresa asturleonés presidida por Juan González Herrero, enfrenta graves problemas legales al recibir querellas por presuntos delitos de estafa piramidal y organización criminal en distintas regiones de España. ¿Quieres más información? En este otro artículo tienes las opiniones de Herrero Brigantina de usuarios afectados, así como un análisis detallado sobre Herrero Brigantina.
¡IMPORTANTE! Comparte tu opinión al final del artículo para salvar a personas que como tú, pueden acabar perdiendo su dinero. ¡Ellas te lo agradecerán!
Querellas por estafa y apropiación indebida golpean a Herrero Brigantina
Una tormenta legal ha azotado a Herrero Brigantina, empresa financiera de la región asturleonés presidida por Juan González Herrero, al enfrentarse a acusaciones de estafa, apropiación indebida y administración desleal. La Audiencia Nacional ha tomado cartas en el asunto y ha iniciado una investigación que se extiende a múltiples territorios de España.
Hasta la fecha (12 de junio de 2023), los afectados por Herrero Brigantina (incluida su filial NAIBC) se contaban por decenas en todo el país, pero la cantidad de damnificados asciende al menos a quinientos solo en Galicia. Además, se han reportado casos en Asturias, Andalucía, País Vasco, Castilla y León y otras regiones españolas, dado que NAIBC opera con una amplia red de oficinas en toda España, incluyendo Oviedo y Gijón en Asturias.
Según los querellantes, los clientes de la compañía depositaron sus ahorros en diversos productos financieros, especialmente en los conocidos “unit linked” que prometían altas rentabilidades al combinar seguros de vida con inversiones en una cartera de fondos. Aunque los contratos prometían devolver los fondos en un máximo de 30 días tras solicitar su rescate, los afectados denuncian que han pasado meses sin recibir respuesta o solución alguna por parte de la compañía. Algunos de estos productos incluso contaban con logos de aseguradoras como Axa, Generali o Canada Life, quienes han negado tener relación comercial con Herrero Brigantina.
El asunto se agrava con el descubrimiento de que las sociedades de Herrero Brigantina que comercializaban estos productos no han presentado cuentas anuales en el Registro Mercantil en más de tres años, lo que ha llevado a plantear la posibilidad de que la empresa funcione como una estafa piramidal, un sistema donde los fondos de nuevos clientes se utilizan para beneficiar a los participantes originales.
Atrapados en el escándalo financiero de Herrero Brigantina: Denuncias de estafa por más de 100 millones de euros
El escándalo financiero ha llevado a la presentación de la primera querella en Galicia, sumándose a otra interpuesta en los juzgados de Palencia la semana anterior, ambas por delitos de estafa piramidal y organización criminal. La suma total de ahorros atrapados supera los 100 millones de euros, con inversores que llegaron a depositar hasta 300.000 euros, representando los ahorros de toda una vida.
En respuesta a la gravedad de la situación, el personal de la Dirección General de Seguros, entidad dependiente del Ministerio de Economía, ha tomado cartas en el asunto y ya ha realizado dos visitas a las oficinas centrales de Herrero Brigantina en Ponferrada, León. El objetivo es solicitar documentación detallada sobre las actividades de la compañía involucrada en la polémica.
El caso sigue en desarrollo, y el impacto de las denuncias por estafa en múltiples regiones de España ha dejado a muchos inversores afectados en la incertidumbre y buscando respuestas. La situación financiera y legal de Herrero Brigantina continúa bajo escrutinio y las autoridades competentes están trabajando para esclarecer los hechos en medio de un complejo entramado de irregularidades financieras.